Las Claves del temario de Curso de Piloto de Drones
El curso teórico de piloto de drones:
1- Reglamentación. Aspectos aplicables de la Ley de Seguridad Aérea y RCA, La autoridad aeronáutica AESA, Reglamentación sobre RPAS, RD 1999/2009 sobre demostraciones aéreas con RPAS, El piloto de RPAS, Seguros, Transporte de mercancías peligrosas, Notificación de accidentes e incidentes.
2- Conocimiento de la aeronave. Clasificación de los RPAS, Aeronavegabilidad, Registro, Célula de las aeronaves, Grupo motopropulsor, Instrumentos de a bordo, Sistema de control de la aeronave, Sistemas de seguridad de control de altura, Sistema de vuelta a casa.
3- Performance de la aeronave. Perfil del vuelo, Performance de la aeronave, Planificación (tipo de vuelo, meteorología, estudio de la zona en mapa), Determinación de riesgos.
4- Meteorología. Viento, Nubes, Frentes, Turbulencia, Visibilidad diurna y nocturna, Cizalladura, Información meteorológica (cartas de baja cota, METAR, TAFOR, SPECI).
5- Navegación e interpretación de mapas. La Tierra (longitud y latitud, posicionamiento), Cartas aeronáuticas (interpretación y uso), Navegación DR, Limitaciones de altura y distancia (VLOS, EVLOS, BLOS), GPS (uso y limitaciones).
6- Procedimientos operacionales. El manual de operaciones, Escenarios operacionales, Limitaciones relacionadas con el espacio en que se opera, Vuelo nocturno, Limitaciones operativas (control desde vehículos en marcha, vuelo nocturno, transferencia de control entre estaciones, número de aeronaves que se pueden pilotar al mismo tiempo), Limitaciones establecidas por la Ley 1/1982 de protección del honor e intimidad personal, Composición del equipo de vuelo, Supervisión de la operación, Prevención de accidentes,
7- Comunicaciones. Principios generales de la transmisión por radio, Emisores, receptores y antenas, Uso de la radio, Alfabeto internacional para las radiocomunicaciones, Fraseología aeronáutica aplicable.
8- Factores humanos para RPAS. Conciencia situacional, Comunicación, Carga de trabajo y rendimiento humano, Trabajo en grupo y liderazgo, Aspectos de la salud que pueden afectar al pilotaje de RPAS.
9- Conocimientos ATC. Clasificación del espacio aéreo, Documentos de información aeronáutica (NOTAM y AIP), Organización del ATS en España, Espacio aéreo controlado, no controlado y segregado, Instrucciones ATC.
10- Comunicaciones avanzadas. Uso del espectro radioeléctrico y frecuencias, Comunicaciones con ATC
actividades de investigación y desarrollo; tratamientos aéreos, fitosanitarios y otros que supongan esparcir sustancias en el suelo o la atmósfera, incluyendo actividades de lanzamiento de productos para extinción de incendios;
levantamientos aéreos;observación y vigilancia aérea incluyendo filmación y actividades de vigilancia de incendios forestales; publicidad aérea, emisiones de radio y TV, operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento;y otro tipo de trabajos especiales no incluidos en la lista anterior.
Resumen de Maniobras:
Programa de pericia para multirrotores:
-Un despegue vertical seguido de un vuelo de 10 segundos en estacionario a la altura
de los ojos del piloto.
-Una traslación en vuelo rápido y nivelado en forma de S hacia adelante con cambios
de Rumbo
-Una traslación en vuelo lento y nivelado en forma de S hacia adelante con cambios
de Rumbo
-Un vuelo lento de traslación nivelado hacia atrás
-Un vuelo de traslación lateral a 10 m de altura a ambos lados
-Un viraje de 360º a la derecha descendiendo hasta 5 m de altura
-Un viraje de 360º a la izquierda descendiendo hasta 5 m de altura
-Un circuito rectangular hacia adelante con aterrizaje vertical delante del piloto
-Una S a ambos lados con 4 virajes a 10 m de altura.